Preguntas Frecuentes

~ Preguntas Frecuentes ~

Si tienes alguna duda o pregunta que no se encuentre a continuación, puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono o WhatsApp.

Es la disciplina terapéutica que aprovecha las propiedades de los aceites esenciales para restablecer el equilibrio del cuerpo y de la mente, en beneficio de nuestra salud y belleza.

Es la ciencia que estudia los efectos temporales de las fragancias sobre el cuerpo y la mente del ser humano, con la finalidad de obtener una variedad de emociones y sentimientos específicos.

Es una sustancia orgánica producida por una planta, flor, fruto, resina, etc. La cual está constituida por una gran cantidad de compuestos volátiles y aromáticos, que pueden tener, o no, un efecto terapéutico.

Es un olor que se evapora muy rápidamente.

Son los olores o fragancias que se detectan a través del sentido del olfato. Estos pueden ser sintéticos, naturales o compuestos de ambos.

Aromarte recomienda usar los aceites esenciales:

  • En difusor: agrega de 10 a 15 gotas con un poco de agua.
  • En baño de tina: agrega de 25 a 30 gotas y, en baño de pies 15 gotas.
  • Para potenciar lociones, cremas, champús, geles… Agrega de 30 a 50 gotas por cada 100 ml.
  • En aceite para masaje: agrega de 25 a 40 gotas por cada 50 ml de aceite vehicular. Y en niñas y niños de 1 a 10 años, y mujeres embarazadas: de 2 a 3 gotas por cada 25 ml de aceite vehicular.

IMPORTANTE:

Para aplicarlos en la piel “siempre” se deben de diluir en algún aceite vehicular como: almendras, coco o macadamia; o en una crema neutra.

Aromarte no recomienda la ingesta de los aceites esenciales, ya que, debido al alto grado de pureza y concentración de algunos compuestos nativos, pueden causar irritación en mucosas del tracto gastro intestinal y en la piel.  Por ello, es importante diluirlos “siempre” antes de aplicarlos de forma tópica.

Los aromas propósito Aromarte, están elaborados con mezclas de aceites esenciales, esencias y aromas que te ayudarán a cumplir la función para la cual están hechos, por ejemplo, el aroma Antiestrés contiene una mezcla de aceites esenciales y aromas, que te ayudará a liberar la tensión.

 

Los aromas individuales Aromarte se obtienen por distintos métodos químicos o físicos, mientras que los aceites esenciales únicamente se obtienen por destilación.

 

Algunos de nuestros aromas individuales son reproducciones sintéticas como es el caso del ámbar gris y del almizcle, estos aromas provienen del reino animal y Aromarte no utiliza productos derivados de animales o probados en ellos.

Se llama absoluto al aceite que se obtiene por el método de extracción de disolventes a partir de un concreto. Un aceite absoluto se caracteriza por ser más denso, más  concentrado y con un aroma más fuerte que el de un aceite esencial, por lo que se debe usar en una proporción más baja que un aceite esencial. Otra característica es su alto costo, por ello, cuando encontramos absolutos de rosa, jazmín y azahar, muy probablemente nos asombrará lo que cuestan.

En que no tengan colorantes, ni aditivos o diluyentes químicos, ya que los aceites esenciales se caracterizan por su pureza. Por ello, Aromarte pone a la disposición de sus clientes el análisis de calidad de todos los aceites esenciales que ofrece. Deben estar en frasco obscuro y bien cerrados debido a que la luz los altera. Por ello, Aromarte pone a la disposición de sus clientes el análisis de calidad de todos los aceites esenciales que ofrece.

El método más usado es el de destilación. Consiste en tomar la parte de la planta de la que se obtiene la esencia (hoja, flor, tallo, cáscara, etc.) y se coloca en un recipiente. Luego se le pasa vapor a presión para que se libere la esencia en forma de vapor y, cuando se enfría el vapor, se hace líquido. La esencia flota en el agua por ser más ligera que el agua y por filtración se obtiene el aceite esencial.

 

Los cítricos se obtienen por expresión en frío de las cáscaras, por ello no se consideran aceites esenciales, sino esencias.

Sí. Te sugerimos mezclar simultáneamente hasta cinco o seis aceites esenciales. Pero no mezcles aceites con efectos opuestos, es decir, relajantes con estimulantes.

En promedio los aceites esenciales tienen una vida de un año a partir de que se abren. Pero, si los guardas en el refrigerador extenderás su vida hasta por dos años. En el caso de los aceites esenciales cítricos y el árbol de té, su vida es de seis meses, pero si los refrigeras extenderás su vida hasta por un año.

Es importante mantenerlos lejos de la luz y del calor. Deben estar bien cerrados. Lo mejor es tenerlos en un lugar fresco/frío y obscuro. No los tengas en el baño porque el vapor que se libera al bañarse puede dañarlos.

 

Si vives en un lugar cálido es mejor que los conserves en el refrigerador, pero antes colócalos en un recipiente obscuro para que cuando abras el refrigerador no se expongan a la luz. Recuerda que el calor, el aire y la luz ultravioleta deterioran los compuestos activos de los aceites esenciales.

No se recomienda utilizar; albahaca, cedro, clavo de olor, enebro, mejorana, mirra, salvia y romero ya que pueden estimular las contracciones uterinas.

 

Por ello, estos mismos aceites se recomiendan durante el proceso del parto. Dando un masaje en el vientre bajo y la espalda baja con un aceite vegetal (una cucharada) enriquecido con 3 o 4 gotas de alguno de estos aceites esenciales.

En Aromarte, no recomendamos que se ingieran y/o se apliquen directamente sobre la piel; ya que por su alto grado de pureza y concentración pueden causar irritación en las mucosas del tracto gastro intestinal y en la piel. Por ello, deben de diluirse siempre con un aceite vehicular o crema neutra, para aplicarlos de forma tópica.

Se conoce como aceite vehicular, aceite base o aceite portador a los aceites vegetales que se utilizan para diluir a un aceite esencial o absoluto, con el fin de utilizarlos, principalmente, en masajes y preparados de belleza.

 

Tienen propiedades hidratantes y nos brindan muchos nutrientes que necesita la piel. Algunos de estos aceites son: almendras dulces, aguacate, cacahuate, coco, macadamia, rosa mosqueta, oliva, pepita de uva.

 

Busca los que sean prensados en frío, ya que tienen la cualidad de ser de mayor calidad.

Durante el embarazo ocurren muchos cambios hormonales que se manifiestan de diversas formas, una de ellas es el incremento de sensibilidad en el olfato, por lo que algunos aromas que nos gustaban pueden resultarnos desagradables en esta etapa y, en algunos casos, hasta insoportables, Así que si estás embarazada toma en cuenta esto.

Además, es muy importante saber que hay aceites esenciales que estimulan los músculos del útero, por lo que no se deben usar durante los 9 meses del embarazo o durante los cuatro primeros meses. Sin embargo, estos aceites son benéficos en el momento del parto; empleándolos en compresas en el bajo vientre o dando un ligero masaje en la espalda baja y el vientre.

No usarlos durante todo el embarazo No usarlos los 4 primeros meses de embarazo Si usarlos en el embarazo
Albahaca, Cedro, Citronela, Canela, Clavo, Mirra, Mejorana y Salvia. Mentha piperita y Romero Bergamota, Limón, Lavanda, Geranio, Pachulí, Manzanilla, Naranja dulce, Mandarina, Incienso, Árbol de Té, Eucalipto, Ciprés, entre otros.

La dosis a usar durante el embarazo es la mitad de lo habitual. La dilución que recomendamos es 1% en preparados para masaje corporal, ejemplo, a una cucharadita de aceite vegetal agregar una gota de aceite esencial.

Cargar más