Aromaterapia y Embarazo

Durante el embarazo ocurren muchos cambios hormonales que se manifiestan de diversas formas, una de ellas es el incremento de sensibilidad en el olfato, por lo que algunos aromas que nos gustaban pueden resultarnos desagradables en esta etapa y, en algunos casos, hasta insoportables, Así que si estás embarazada toma en cuenta esto.

Además, es muy importante saber que hay aceites esenciales que estimulan los músculos del útero, por lo que no se deben usar durante los 9 meses del embarazo o durante los cuatro primeros meses. Sin embargo, estos aceites son benéficos en el momento del parto; empleándolos en compresas en el bajo vientre o dando un ligero masaje en la espalda baja y el vientre.

No usarlos durante todo el embarazo No usarlos los 4 primeros meses de embarazo Si usarlos en el embarazo
Albahaca, Cedro, Citronela, Canela, Clavo, Mirra, Mejorana y Salvia. Mentha piperita y Romero Bergamota, Limón, Lavanda, Geranio, Pachulí, Manzanilla, Naranja dulce, Mandarina, Incienso, Árbol de Té, Eucalipto, Ciprés, entre otros.

La dosis a usar durante el embarazo es la mitad de lo habitual. La dilución que recomendamos es 1% en preparados para masaje corporal, ejemplo, a una cucharadita de aceite vegetal agregar una gota de aceite esencial.

Comment on this FAQ